Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/178
Browse
2 results
Search Results
Item Estrés escolar y rendimiento académico en alumnos de 3ero, 4to y 5to de secundaria de una institución educativa pública, Iquitos 2019(Universidad Científica del Perú, 2023-08-11) Schrader Figueroa, Leeny Karina; Escate Ramirez, Celeste Carolina; Díaz Guerrero, José AlbertoSe llevó a cabo una investigación cuyo objetivo general fue determinar si existe correlación significativa entre el estrés escolar y el rendimiento académico en alumnos de 3° 4° y 5° de secundaria de una institución educativa pública, Iquitos 2019. Como objetivos específicos la investigación se planteó: • Determinar cuáles son los niveles de estrés escolar en alumnos de 3° 4° y 5° de secundaria de una institución educativa pública, Iquitos 2019. • Determinar cuáles son los niveles de rendimiento académico en alumnos de 3° 4° y 5° de secundaria de una institución educativa pública, Iquitos 2019. • Determinar el nivel de correlación entre el estrés escolar y rendimiento académico en alumnos de 3° 4° y 5° de secundaria de una institución educativa pública, Iquitos 2019. Con este propósito se aplicó un Cuestionario para evaluar el estrés escolar y las notas promedio se obtuvieron del Departamento de Estadística del mencionado centro educativo Estos instrumentos fueron aplicados a una muestra seleccionada por procedimiento de tipo criterial no probabilístico y se comprobó su validez y confiabilidad antes de su aplicación. Se trató de una investigación de tipo descriptivo explicativo, de nivel correlacional, de corte transversal, con enfoque cuantitativo. Las puntuaciones obtenidas se tabularon en la Hoja de Calculo Excel 365 y se pasaron al Programa SPSS Versión 25. El procedimiento estadístico permitió comprobar todas las hipótesis planteadas, estableciendo que existe una relación estadísticamente significativa de carácter inverso entre el estrés escolar y el rendimiento escolar, en el sentido que al aumentar el estrés escolar disminuye significativamente el rendimiento escolar. Los resultados fueron presentados en tablas y gráficos estadísticos y se formularon las conclusiones del caso y las respectivas recomendaciones.Item Autoestima y desgaste profesional en el personal policial de una Comisaria De La Policía Nacional Del Perú - Iquitos, 2021(Universidad Científica del Perú, 2022-09-28) Polocena Pizango, Eileen; Villacorta Torres, Fiorella Margarita; Sandoval Oviedo, Mirtha ElizabethEl presente estudio de enfoque cuantitativo no experimental de diseño descriptivo correlacional, tiene por objetivo determinar la relación entre Autoestima y las Dimensiones del Desgate Profesional en el personal policial de una comisaria de Iquitos, Perú. Se utilizó el Inventario de Autoestima de Coopersmith .y el Inventario de Burnout de Maslash y Jackson, en una muestra de 93 policías donde el 80,6% son de sexo masculino, el 41,9% tiene entre 21 y 30 años de edad, el 65,6% son solteros, el 62,3% laboran entre 1 y 10 años en la institución, y el 72% realiza labor operativa. Se encontró que el 44,1% de policías presenta nivel Promedio de Autoestima, el 33,3% nivel Alto y el 22,6% nivel bajo. En las Dimensiones del Desgaste Profesional se encontró que el 51,6% tiene Bajo nivel de Cansancio Emocional, el 21,5% nivel Alto y el 20,4% nivel medio; en la dimensión Despersonalización el 58,1% tiene nivel Bajo, el 26,9% nivel Medio y el 21,5% nivel Alto; y en la dimensión de Realización Personal el 48,4% tiene nivel Bajo, el 26,9% nivel medio y el 24,7% nivel Alto. Respecto al Síndrome de Burnout, el 7,5% de policías presenta el síndrome. Se halló correlación significativa de tipo inversa en grado moderado, entre la Autoestima y el Cansancio Emocional. Entre Autoestima y Despersonalización se encontró correlación significativa de tipo inversa en grado bajo. Y entre Autoestima y Realización Personal se encontró correlación de tipo directa en grado moderado.