Escuela Profesional de Derecho

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/60

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 364
  • Item
    Carencia legislativa del patrimonio familiar en uniones de hecho y la tutela de proteccion de la familia en Iquitos 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2025-04-16) Vela García, Jackelin Daynicy; Ramírez Pisco, Duilio; Piélago Mariño, Wilfredo Edgar
    Esta tesis se basa en la formulación del problema.: ¿En qué medida la carencia legislativa del patrimonio familiar en uniones de hecho incide en la falta de tutela de protección de la familia, Iquitos 2023? El objetivo general fue: Determinar en qué medida la carencia legislativa del patrimonio familiar en uniones de hecho incide en la falta de tutela de protección de la familia, Iquitos 2023; La Investigación se ubica dentro del método general deductivo, tipo de investigación: Básico; en el Nivel: descriptivo – explicativo; diseño no experimental Transversal, La población en estudio estuvo constituida por profesionales (abogados) con conocimientos especializados en materia de derecho civil, y derecho de familia dentro del distrito de Iquitos; con una muestra de 34, Después de utilizar el método de muestreo no probabilístico en su variante intencionada, se empleó la técnica de la encuesta para la recopilación de datos. El instrumento empleado para la evaluación de las variables fue validado por tres abogados especialistas en derecho civil y derecho familiar, quienes llevaron a cabo la evaluación pertinente.
  • Item
    El trabajo infantil y los derechos del niño en la ciudad de Iquitos en el año 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2025-04-04) Reategui Pinasco, Milagros Maricielo; Ramirez Ayala, Anayeli Yanira; Piélago Mariño, Wilfredo Edgar
    El propósito principal de esta tesis denominada "Trabajo infantil y derechos del niño en la ciudad de Iquitos en el año 2023" es reconocer las teorías del trabajo infantil y sentar los cimientos de una nueva teoría basada en las interpretaciones al derecho del niño en Iquitos durante el 2023. La metodología se basa en el enfoque cualitativo; el tipo de investigación es básica; el diseño se basa en la teoría fundamentada y la fenomenología; la población comprende a abogados expertos en derecho del niño y los niños, niñas y adolescentes trabajadores; el grupo de estudio incluye a veinticuatro (24) abogados expertos en derecho del niño para la elaboración de teoría fundamentada; el método de investigación empleado fue la entrevista; y, la herramienta empleada es la guía de entrevista. Los hallazgos logrados al finalizar el debate de resultados nos condujeron a reconocer varias teorías sobre el trabajo infantil, basándonos en las interpretaciones al derecho del niño en Iquitos en 2023, Además, una teoría emergente óptima es la que desafía los patrones de la doctrina de la situación irregular y se ajusta a la doctrina de la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de fortalecer su reconocimiento como sujetos de derechos, fundamentado en el interés superior del niño, el derecho a residir en una familia, a un nivel de vida apropiado para su crecimiento y la libertad de manifestar su punto de vista libremente.
  • Item
    Regulación de la conciliación extrajudicial como requisito de admisibilidad de la demanda contencioso administrativa
    (Universidad Científica del Perú, 2025-05-30) Alburqueque Mori, Brallant Gunther; Cruz Coaquira, Jorge
    Los Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC) ofrecen vías distintas para solucionar controversias, cuya aplicación resulta cada vez más necesaria en el derecho administrativo. Este estudio propone incluir legislativamente la conciliación extrajudicial como requisito de admisibilidad de la demanda contencioso-administrativa. A través de un análisis documental, se identifican los beneficios de los MARC en el contexto peruano y se evalúa su compatibilidad con la naturaleza de los conflictos administrativos. Los resultados evidencian que regular la conciliación extrajudicial como etapa previa al proceso contencioso-administrativo es jurídicamente viable y responde a criterios de eficacia, política judicial y descongestión del aparato jurisdiccional. Esta medida favorecería la pronta restitución de derechos y promovería una cultura de paz, fortaleciendo la justicia administrativa en beneficio del administrado y de la Administración Pública.
  • Item
    El cumplimiento del pago de costas y costos en los procesos civiles en la corte superior de justicia de Loreto, Iquitos 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-03-28) Rios Rios, Frank Nixon; Carrasco Babilonia, Nicole; Suarez Egoavil, Elda Milagros
    La tesis partió del problema general: ¿Se cumple a cabalidad con el pago de las costas y costos procesales que fueron solicitados por la parte vencedora en los procesos civiles? Planteando así el objetivo general: Determinar si se cumple a cabalidad con el pago de las costas procesales que fueron solicitados por la parte vencedora en los procesos civiles. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo y de corte transversal, constituida por la población de los abogados litigantes del Colegio de Abogados de Loreto, y de muestra a 55 abogados. Se sometió las hipótesis a la Prueba de Chi cuadrado. Se realizó la discusión de resultados y se presentó los resultados aplicándose una encuesta a los 55 abogados litigantes. La investigación sobre el cumplimiento del pago de costas y costos en los procesos civiles en la Corte Superior de Justicia de Loreto, Iquitos, reveló que la legislación actual sobre el tema es insuficiente y genera incertidumbre y conflictos entre las partes involucradas.
  • Item
    Modificación del artículo 316, numeral 2 del código civil para la exclusión de la obligación alimentaria de uno de los cónyuges por hijos extramatrimoniales, Iquitos, 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2025-02-21) Florindez Marín, Wuaslher Marcelo; López Torres, Alvaro Humberto; Suarez Egoavil, Elda Milagros
    La presente investigación analiza el numeral 2 del Artículo 316° del Código Civil, que establece la obligación alimentaria de ambos cónyuges a los hijos extramatrimoniales de uno de ellos. Sin embargo, se considera que esta responsabilidad debería ser solo del progenitor biológico. El problema general es: ¿La falta de claridad en el numeral 2 del artículo 316 del Código Civil, afecta la determinación de responsabilidades específicas dentro de la sociedad conyugal en casos de obligaciones alimenticias en hijos extramatrimoniales? estableciéndose el objetivo general: Analizar si la falta de claridad en el numeral 2 del artículo 316 del Código Civil, afecta la determinación de responsabilidades específicas dentro de la sociedad conyugal en casos de obligaciones alimenticias en hijos extramatrimoniales. La investigación utilizó un estudio cuantitativo, descriptivo y no experimental, con una muestra de 68 abogados litigantes del Colegio de Abogados de Loreto. Los resultados mostraron que la ausencia de claridad en la redacción del numeral 2 del artículo 316 del Código Civil perjudica la determinación de responsabilidades específicas dentro de la sociedad conyugal. Se plantea modificar el numeral 2 del artículo 316 del Código Civil para brindar una solución.
  • Item
    Retiro del 95.5% del fondo de pensiones y jubilación como causal de despido análisis de la casación laboral N.º 12322-2021 Loreto
    (Universidad Científica del Perú, 2025-04-25) Encinas Pinheyros, Franks Willians; Mercado Arbieto, Aristo Wilber
    La presente investigación tiene como objeto el análisis de la sentencia emitida por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema en la Casación Laboral Nº 12322-2021/LORETO, en la cual se determinó que en base a la interpretación de las normas especiales se concluye que percibir el beneficio de retiro del fondo de pensiones, es una situación distinta a la jubilación”, análisis que se ha realizado en torno a la legislación pertinente, a la jurisprudencia y a la doctrina especializada. Cabe resaltar que se advirtió que la coexistencia de diversos regímenes o sistemas pensionarios en el Perú hace necesario que en todo caso relacionado se realice una adecuada revisión de la legislación, la jurisprudencia y la doctrina. En ese mismo sentido, la abundante producción legislativa al respecto dificulta la labor de los operadores jurídicos, pero también de quienes en la práctica del día a día deben utilizar y relacionar los diversos conceptos que contienen las normas. En la investigación se ha buscado dotar de claridad a la cuestión planteada en la Casación Laboral Nº 12322-2021/LORETO, respecto a la naturaleza del retiro del 95.5% de los fondos, pues si se dice que estos están destinados o tienen un objetivo previsional, ¿el retiro de los mismos implica un estado de jubilación del trabajador?, es en base a dicha cuestión en que se han establecido nuestras conclusiones finales.
  • Item
    Tutela constitucional del derecho de familia y los derechos de los hijos biológicos y afines, en Iquitos 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2025-03-26) Lozano Wong, Francia Ariana; Nuñez Rios, Nicolle Del Carmen; Piélago Mariño, Wilfredo Edgar
    El propósito principal de este estudio fue: Establecer la relación entre la tutela constitucional del derecho familiar y los derechos de los hijos biológicos y de los hijos afines, en el distrito de Iquitos, 2023. A pesar de ello, se reconocieron varios elementos relacionados con la protección constitucional en el derecho familiar desde un punto de vista nacional e internacional, considerando que, como elemento esencial de la sociedad, La familia ha sido sujeta a protección y regulación mundial y constitucional, ya que no solo la rige desde el punto de vista de los derechos humanos, sino también mediante el derecho constitucional, el derecho civil y el derecho penal, debido a su relevancia e implicaciones sociales y legales, reflejadas en la doctrina y la legislación. Se adoptó un enfoque cuantitativo ya que se llevó a cabo una encuesta mediante un cuestionario de nivel básico, con un diseño no experimental. Se verificó la hipótesis de estudio, o sea, que entre la salvaguarda constitucional del derecho familiar y los derechos de los hijos biológicos y de los hijos afines hay una correlación positiva sumamente estrecha. Se determinó que es imprescindible que los legisladores peruanos aprueben leyes concretas que atiendan la salvaguarda de los derechos y obligaciones derivados de la formación de familias unidas, con hijos y padres cercanos.
  • Item
    El derecho de posesion como mecanismo para adquirir el derecho de propiedad en el distrito de San Juan Bautista en el 2023
    (Universidad Científica del Perú, 2025-03-03) Tang De La Cruz, Vanessa Michel; Vasquez Rios, Lady Valeria; Piélago Mariño, Wilfredo Edgar
    Este estudio se llevó a cabo con el propósito principal de establecer la influencia del derecho de posesión como medio para obtener el derecho de propiedad en el primer sector del distrito de San Juan Bautista en el año 2023. El método de estudio fue de naturaleza cuantitativa y de diseño no experimental transversal Explicativo; La población estaba compuesta por 200 propietarios del distrito de San Juan Bautista, mientras que la muestra estuvo compuesta por 50 propietarios del mismo distrito. Se utilizó la encuesta como método de recolección de datos y el instrumento utilizado fue el cuestionario. Se determinó una relación moderadamente positiva (Rho=0,425), lo que señala una correlación directa entre el derecho de tenencia y el derecho de propiedad, con una relevancia de p=0,002<0.05. Por lo tanto, se aceptó la hipótesis general, mientras que se descartó la hipótesis nula. Como consecuencia, se determinó que el derecho de posesión, como mecanismo, tiene un impacto considerable en la adquisición del derecho de propiedad en el distrito de San Juan. Basándonos en estos hallazgos, se deduce que los residentes conservan una posesión cualificada haciendo uso y disfrute de su propiedad de forma pacífica, pública y constante durante más de 10 años, y de manera de propietarios, explotan el bien y cumplen con los requisitos establecidos. 12 Se les aconseja utilizar el procedimiento de adquisición de dominio para conseguir un veredicto declarativo de su derecho de propiedad, de esta manera pueden registrar su título en el registro y obtener la protección legal de sus bienes inmuebles.
  • Item
    Mejor derecho de propiedad: impacto de la oponibilidad registral y la buena fe en la adquisición de inmuebles-casación n.° 3272-2018-Junín
    (Universidad Científica del Perú, 2025-03-24) Arévalo Sánchez, María Cristina; Paredes Sias, Gianina Shantall; Fernández Hernández, Néstor Armando
    Esta investigación tuvo como origen la disyuntiva, relacionada al planteamiento de nuestro problema, el cual radica en el análisis de, la figura de la oponibilidad registral y la buena fe en la adquisición de inmuebles, tomando como ejemplo la Casación N.° 3272-2018 - Junín. Teniendo como objetivo determinar cómo estos principios afectan la resolución de disputas de propiedad, se utilizó un enfoque basado en encuestas a abogados y análisis documental de la sentencia. La población estuvo conformada por la Sentencia Casatoria N.° 3272-2018 y 20 abogados colegiados de Iquitos, seleccionados por conveniencia. El diseño fue no experimental, de tipo cuantitativa descriptiva. Se empleó estadística descriptiva para el análisis. Los resultados de la encuesta revelaron que, aunque los Registros Públicos son generalmente accesibles, existen problemas de duplicidad y lentitud en la inscripción, lo que puede comprometer la seguridad jurídica. Los resultados indicaron que la buena fe es crucial en la adjudicación de derechos de propiedad y que la inscripción registral, aunque importante, no es suficiente si se demuestra mala fe.
  • Item
    Inclusión de personas con discapacidad para contratación docente 2024-Ugel Maynas
    (Universidad Científica del Perú, 2025-04-14) Caman Villacorta, Anthony Junior; Córdova Macuyama, Ricky Fabrizio; Piélago Mariño, Wilfredo Edgar
    La investigación fundamenta sus hallazgos en una muestra, no aleatoria e intencionada, donde se han escogido aquellos individuos que satisfacían el criterio de inclusión y exclusión establecido. Se llega a la conclusión de que hay un impacto evidente en el derecho laboral de la persona con discapacidad. Esto se debe a que, de acuerdo con la legislación nacional y la normativa internacional vinculante, el Estado tiene la obligación de proporcionar las garantías necesarias para que los individuos con discapacidad puedan desarrollarse de manera autónoma (mejoramiento de su personalidad); Además, es responsabilidad del Estado fomentar su crecimiento e inclusión completa y eficaz en la vida política, económica, social, cultural y tecnológica; o al menos es lo que se busca instaurar, siendo aún algo que no se está implementando en la realidad, es decir, disponemos de una ley, pero esta no se está implementando. Es importante recordar que el desarrollo implica principalmente un nivel moral y material apropiado de los ciudadanos, acorde a la dignidad humana.