Escuela Profesional de Enfermería
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/30
Browse
5 results
Search Results
Item Calidad de atención de enfermería y satisfacción del paciente hospitalizado en un nosocomio público de Iquitos Perú 2024.(Universidad Científica del Perú, 2025-01-31) Tuesta Morales, Dora Kristina; Noriega Chevez, Luz AngélicaEl presente estudio tuvo como objetivo determinar el grado de satisfacción del paciente hospitalizado con respecto a la calidad de atención en enfermería en un nosocomio público de Iquitos, Perú, en 2024, así como identificar factores sociodemográficos relacionados y evaluar la asociación entre calidad de atención y satisfacción. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa, descriptiva, prospectiva, transversal y correlacional, con una población de 120 pacientes hospitalizados por al menos 7 días, seleccionados mediante un muestreo por conveniencia. Los datos se recolectaron utilizando cuestionarios estructurados basados en dimensiones de calidad de atención y satisfacción (SERVQUAL). Los resultados mostraron que el 65% de los pacientes percibió una calidad de atención regular, y el 80% reportó un nivel de satisfacción regular. La prueba chicuadrado reveló una asociación significativa entre calidad de atención y satisfacción (p = 5.01 × 10⁻¹³). Además, la mayoría de los participantes fueron mujeres (55%) y adultos jóvenes de 31 a 40 años (55%), con una estancia hospitalaria predominante de 13 a 14 días (50%). En base a lo mencionado, se concluye que, la mayoría de los pacientes, mujeres y adultos jóvenes, perciben una calidad de atención y satisfacción regulares, sin reportarse insatisfacción crítica. La relación significativa entre calidad y satisfacción destaca la necesidad de mejorar la atención para aumentar el grado de satisfacción respecto del servicio brindado.Item Factores sociodemograficos relacionado a la adherencia de los momentos de higiene de manos en enfermeria del hospital regional de Loreto 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-10-19) Sandi Cahuachi, Nery Elena; Soplin Garcia, Ana IsabelObjetivo: Fue determinar los factores sociodemográficos relacionado a la adherencia de los cinco momentos de higiene de manos en enfermería del Hospital Regional de Loreto-2023. Metodología: El estudio fue cuantitativo, descriptivo, de correlación, prospectivo y corte transversal con una muestra de 183 personal de enfermería. Se realizó mediante la técnica de la encuesta con el instrumento guía de entrevista (datos sociodemográficos) y un formulario de observación (adherencia a la higiene de manos). Resultados: Entre los factores sociodemográficos de enfermería se encontró que el 52,5% son de 35-41 años, edad promedio de 34,57 años; el 62,3% tienen un tiempo de servicio entre 2-5 años, el tiempo de servicio promedio de 5,26 años; el 65,6% atienden entre 17-22 pacientes en su turno, siendo el número de pacientes promedio que atienden en su turno de 17,58; el 75,4% son del sexo femenino; el 56,3% tienen el grado de instrucción de técnico en enfermería, el 85,8% su condición laboral es CAS; el 33,9% laboran actualmente en el servicio de pediatría; el 47,0% atienden pacientes de 1° grado de dependencia; el 79,8% presentaron no adherencia de los momentos de la higiene de manos; al relacionar las variables se encontró que los factores sociodemográficos edad, tiempo de servicio, condición laboral fue mayor a α = 0,05 y entre los factores sociodemográficos números de pacientes que atiendo por turno, sexo, grado de instrucción, servicio donde labora actualmente y tipo de paciente que atiende según grado de dependencia fue menor a α = 0,05. Conclusión: Existe relación entre los factores sociodemográficos y la adherencia de los cinco momentos de higiene de manos en enfermería del Hospital Regional de Loreto 2023.Item Nivel de satisfacción de los padres respecto a la calidad de atención de enfermería en área cred de la ipress I-4 San Juan de Miraflores 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-11-16) Reyes Huaycho, Maruja; Saquiray Arevalo, Carmen Isabel; Zamudio Zelada, JaimeEl objetivo de la investigación es determinar el nivel de satisfacción de los padres respecto a la calidad de atención de enfermería en Area CRED de la IPRESS I-4 San Juan de Miraflores 2023.Material y métodos: El estudio fue cuantitativo, diseño transversal correlacional y prospectivo; la muestra fue de 205 madres entre 16 a 20 años. Se aplico dos instrumentos: un cuestionario para calidad de atención y otro cuestionario para satisfaccion. Resulados: las características sosciodemograficos en edad fue en promedio de 21 a 25 años, el 62% tuvieron secundaria, el 66% eran conviviente; el 74 % amas de casa. En razón a la calidad de atención, 60% tuvieron alta calidad y 40% mediana calidad. Y segun las dimensiones de satisfacción el 54,4% estaban en total acuerdo en “fiabilidad; el 60,9% en “capacidad de respuesta” igualmente totalmente de acuerdo; 65,7% en “seguridad” totalmente de acuerdo; el 58%, en “empatía” con la alternativa totalmente de acuerdo; el 67% en elementos tangibles” la alternativa también fue totalmente de acuerdo. Al relacionar las dos variables a través de la prueba del chi- cuadrado =50,122; p= 0,000 y de las medidas simétricas, coeficiente de contingencia =0, 459, muestran una relación estadísticamente muy significativa (p=0.000), en la atención de enfermería a los padres que acudieron a CRED de la IPRESS I-4 San Juan de Miraflores 2023. Respondiendo asi la hipótesis Ha. Que refiere “Existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de satisfacción de los padres respecto a la calidad de atención de enfermería en el área CRED de la IPRESS I-4 San Juan de Miraflores 2023”.Item Conocimiento sobre tuberculosis relacionado a la actitud de enfermería en el primer nivel de atención, Loreto 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-10-30) Wong Duarte, Liz Alexandra; Perez Papa, Jerry Jampool; Soplín García, Ana IsabelEl objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre los conocimientos sobre tuberculosis y la actitud de enfermería en el primer nivel de atención, Loreto 2023, para lo cual se utilizó el método cuantitativo, transversal, prospectivo y correlacional en una muestra de 132 personal de enfermería de los establecimientos de salud 1-4 de San Juan, Morona Cocha y Nanay en quienes se aplicó una encuesta mediante un cuestionario y escala. El resultado fue que el 49, 2% del personal de enfermería tiene nivel de conocimiento regular sobre tuberculosis, el 84,1% actitud favorable en el cuidado a la persona con tuberculosis. La conclusión fue que existe relación estadísticamente significativa entre los conocimientos sobre tuberculosis y la actitud de enfermería en el cuidado a personas con tuberculosis del primer nivel de atención, Loreto, con p=0, 005 (p< 0,05) que representa el nivel de significancia asumido. Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna.Item Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción del paciente en el servicio de emergencia del hospital apoyo Iquitos - 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-06-15) Alván Mori, Gladys Consuelo; Quiroz Murrieta, Larry Lionel; Monteza Rojas, Nancy JhanethIntroducción: Los cuidados de Enfermería en el Servicio de Emergencia, se realizan en el menor tiempo posible de acuerdo a la prioridad y estado de gravedad que ingresa el paciente con el fin de salvar la vida que afecta físicamente, emocional y espiritualmente. Por lo tanto el profesional de enfermería debe conocer por parte del paciente la calidad de atención que brinda y la satisfacción que siente al recibir los cuidados. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado de Enfermería y la satisfacción del paciente en el Servicio de emergencia del Hospital Apoyo Iquitos – 2020. Material y métodos: El estudio fue cuantitativo, de diseño descriptivo, transversal y correlacional; la muestra fue de 336 pacientes adultos de 18 a 65 años de edad. Se aplicó 2 instrumentos: 2 encuestas; una sobre Calidad del Cuidado de Enfermería, y otra sobre Satisfacción del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Apoyo Iquitos. Resultados: Las características socio demográficas de los pacientes encuestados fueron: el 29.2% fueron adultos de edades entre 26 a 35 años, predominando las mujeres con el 18.5%, de grado de instrucción secundaria con 56.3%, de ocupación independientes con 49.1%. El 35.7% procedían de Iquitos y 78.9% tenían un tiempo de 6 a 24 horas de permanencia en el servicio de Emergencia. En cuanto a la Calidad del Cuidado de Enfermería el 76.5% de los pacientes mencionaron que la calidad del cuidado de enfermería fue buena, 21.1% regular y 2.4% como calidad del cuidado de Enfermería mala. Con respecto a las actitudes del paciente, el 76.2% de los pacientes estuvieron satisfechos del cuidado brindado por la enfermera y 23.8% estuvieron insatisfechos. Al relacionar la Calidad del cuidado de Enfermería y satisfacción del paciente en el servicio de emergencia del Hospital Apoyo Iquitos si existe relación entre ambas variables con un valor de P=0.000, una correlación del 0.946 alta y con una significancia del 0.01. Conclusión: Existe una relación significativa entre la calidad del cuidado de enfermería y la satisfacción del paciente en el servicio de emergencia del hospital Apoyo Iquitos con un valor de P=0.000, una correlación del 0.946 alta y con una significancia del 0.01.