Escuela Profesional de Enfermería
Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/30
Browse
3 results
Search Results
Item Conocimientos y actitudes de los adolescentes sobre primeros auxilios de dos instituciones educativas del distrito de Punchana 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-02-13) García Pinedo, Rossana Milagros; Pérez Vásquez, Anel Melina; Noriega Chevez, Luz AngelicaEl objetivo es determinar la cantidad de conocimientos y actitudes de los adolescentes de dos instituciones educativas respecto a primeros auxilios en el año 2024. La muestra estuvo constituida por 250 estudiantes. Este tuvo un enfoque descriptivo observacional correlacional y un diseño transversal y prospectivo. Se utilizaron encuestas y escalas de actitudes con un cuestionario y escala de Likert que presentan un coeficiente de validez de 0,85 y un coeficiente de confiabilidad de 0,87. De la primera institución, un 20% de los estudiantes tuvo un alto nivel de conocimiento y actitudes positivas, mientras que un 4% tuvo actitudes negativas. En el nivel regular, el 12% tuvo actitudes y comportamiento positivos, frente al 6% que los tuvieron negativos. En el nivel bajo, la distribución tanto de actitudes negativas como positivas fue un 6%. De la segunda institución, un 12% de los estudiantes con alto nivel de conocimiento tuvieron actitudes positivas y con un 4% negativas. En el nivel regular, el 8% tuvo actitudes positivas y un 4% negativas. En el nivel bajo, el 8% tuvo actitudes positivas, mientras que el 10% tuvo actitudes negativas. Se confirma que, a mayor conocimiento, los niveles de la actitud son más positivos. Lo contrario, en niveles bajos de conocimiento no son consistentes. Se obtuvo un valor p de 0.002, lo que indica una asociación estadística entre las variables.Item Conocimientos y actitudes sobre el control de crecimiento y desarrollo de las madres con niños menores de 5 años en la Ipress I-4 nauta, Loreto 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-02-07) Armas Vela, Ruth de los Angeles; Dantas Pacaya, Claudia Luz; Noriega Chevez, Luz AngélicaEl objetivo de este estudio trata de la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes de las madres sobre el control del crecimiento de sus niños menores de 5 años, teniendo su contexto en la IPRESS I-4 Nauta en Loreto en el año 2024. Para lograr el objetivo propuesto se utilizó un diseño de naturaleza cuantitativa, no experimental, descriptivo correlacional y de tipo prospectivo. Conformaron la muestra 150 madres que fueron a los controles de crecimiento y desarrollo en dicha institución. Como técnica de recolección de datos se utilizó una encuesta estructurada y posteriormente se utilizó un cuestionario previa aprobación del consentimiento informado de las participantes para determinar su conocimiento y actitud respecto al control de su desarrollo. La medición presentó un nivel de validez de 0.9183 que es aceptable en congruencia y un nivel de confiabilidad de 0.926 cuando es medido por el alfa de Cronbach. Según los resultados, el 16.7% de las madres prácticas de un alto nivel de conocimiento tuvieron una actitud cognitiva positiva respecto al Exención de Conocimiento en gran contraste con el 3.3% con actitud negativa. Entre las mujeres que poseían un nivel de conocimiento intermedio, el 8.7% fueron respuestas emocionales con afecto del 4.7%. En el grupo de las madres con conocimientos mínimos, el 4.0% tenían una actitud cognitiva negativa mientras que el 2.7% son personas que tienen actitudes cognitivas y comportamentales positivas. En otras palabras, hay una relación que es muy significativa (p=0.05) entre el conocimiento y las actitudes en este caso con un valor p de 0.0004 para las actitudes cognitivas y comportamentales y 0.0005 para las actitudes emocionales.Item Conocimiento y actitudes hacia la violencia contra la mujer durante la cuarentena de Covid - 19 en el distrito de Iquitos 2020(Universidad Científica del Perú, 2021-03-26) Huaman Usnava, Gina Patty; Huaymacari Tamani, Llulisa; Monteza Rojas, Nancy JhanethIntroducción: La violencia contra la mujer sigue siendo una gran amenaza para la salud pública mundial y la salud de la mujer; y ante la pandemia generada por el virus Covid - 19, incrementándose los episodios de violencia contra la mujer, presentando un incremento en el pedido de auxilio de miles de mujeres alrededor del mundo, y nuestro país no es ajeno a esto. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y actitudes hacia la violencia contra la mujer durante la cuarentena de Covid - 19 en el Distrito de Iquitos, 2020. Material y métodos: El estudio fue cuantitativo de diseño descriptivo, transversal, y correlacional; la muestra fue de 384 mujeres del Distrito de Iquitos entre los 12 a 49 años de edad. Se aplicó 2 instrumentos: un cuestionario sobre el conocimiento de la violencia contra la mujer, y una escala de actitudes tipo Likert a fin de medir las actitudes de las mujeres hacia la violencia contra la mujer durante la cuarentena de Covid – 19. Resultados: Las características socio demográficas de las mujeres encuestadas fue: Edad promedio de 34 años, 39.1% con grado de instrucción secundaria completa, 78.9% estado civil conviviente y 60.4% su ocupación es ama de casa. Sobre el conocimiento de las mujeres, 54.9% presentaron conocimiento alto, 35.9% conocimiento medio y 9.1% de ellas, presentaron conocimiento bajo sobre violencia contra la mujer. Con respecto a las actitudes de las mujeres, 75.3% presentaron actitudes de rechazo hacia la violencia contra la mujer y 24.7% de ellas, presentaron actitudes de aceptación hacia la violencia contra la mujer durante la cuarentena de Covid – 19. Al relacionar el conocimiento y las actitudes hacia la violencia contra la mujer durante la cuarentena de Covid – 19, se encontró que el 77.6% tienen conocimiento alto sobre violencia contra la mujer y el 62,5% actitudes de rechazo hacia la violencia contra la mujer durante la cuarentena de Covid – 19 con un chi cuadrado (X2=9,423, p = 0.000). Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre el conocimiento y las actitudes hacia la violencia contra la mujer durante la cuarentena de Covid - 19 en el Distrito de Iquitos 2020.