Escuela Profesional de Enfermería

Permanent URI for this communityhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/30

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Item
    Cognición y calidad de vida en el adulto mayor del centro de atención para personas adultas mayores, Iquitos 2024
    (Universidad Científica del Perú, 2025-04-24) Acosta Flores, Angela Gabriela; Coral Amasifuen, Esperanza
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la cognición y la calidad de vida en adultos mayores del Centro de Atención para Personas Adultas Mayores. Se llevó a cabo una investigación observacional, longitudinal y cuantitativa, con un diseño no experimental y correlacional. La muestra estuvo conformada por 40 adultos mayores, a quienes se les aplicó la técnica de encuesta utilizando el Mini Mental State Examination (MMSE) y un cuestionario sobre calidad de vida desarrollado por Fernández y Vílchez. El análisis de datos se realizó mediante el software SPSS versión 26. Los resultados evidenciaron una relación significativa entre la cognición y la calidad de vida, encontrándose que el 62,5% de los participantes presentó un alto nivel de cognición, mientras que el 55% reportó un buen estado físico y el 52,5% manifestó experimentar un estado mental positivo. Asimismo, el 52,5% indicó participar activamente en interacciones sociales, lo que resalta la importancia del bienestar social en la calidad de vida del adulto mayor. Estos hallazgos subrayan la necesidad de estrategias que fomenten el mantenimiento de las funciones cognitivas, el bienestar emocional y la participación social en esta población.
  • Item
    Salud cognitiva del adulto mayor que vive en la comunidad: variables relacionadas
    (Universidad Científica del Perú, 2024-12-12) Moreno Cabrera, Zaida Estela; Ushiñahua Curico, Soffi Raquel; Magallanes Castilla, Jesús Jacinto; Villanueva Benites, Maritza Evangelina
    Dado que la cognición influye en la autonomía y calidad de vida de los adultos mayores, se ejecutó este estudio observacional correlacional con el objetivo de determinar los factores relacionados a la salud cognitiva del adulto mayor que reside en la comunidad. A 300 adultos mayores se aplicó una batería que contenía un cuestionario, el Test miniexamen cognitivo de Lobo y el Índice de Yesavagge. Los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS versión 26. La media de la edad fue de 70.5+9años, el 53% eran de sexo femenino. En forma mayoritaria, calificaron a la salud percibida como regular, fundamentalmente a la salud en comparación de hace un año (78.0%), seguida de salud percibida en comparación con iguales (67.3%). El 72% informó padecer de alguna enfermedad, siendo más frecuentes la hipertensión arterial y la diabetes mellitus. El 15.3% presentó algún grado de depresión. El 15.4% deprivación auditiva. Mas de la mitad de los adultos mayores presentaron algún grado de deterioro cognitivo (51.7%) principalmente las mujeres. Los factores que mostraron relación estadística significativa con la salud cognitiva fueron la edad, instrucción, salud percibida, el padecer diabetes mellitus, tiempo de enfermedad, deprivación auditiva y el estado de ánimo (p<0.05).