Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/410
Browse
Item Agenda escolar digital como alternativa de comunicación ante el aislamiento sanitario covid19 en la Institución Educativa Reverendo Padre Valentín de Uriarte en Contamana 2020(Universidad Científica del Perú, 2022-12-15) Anticona Lechuga, Natalie Cory; Bocanegra Yahuarcani, Miguel Ángel; González Aspajo, CarlosLa presente tesis tuvo como objetivo determinar si una Agenda Escolar Digital puede lograr una comunicación efectiva entre Docente y Padres de familia ante el aislamiento sanitario del COVID19 en la IE Reverendo Padre Valentín de Uriarte de Contamana en el 2020; la metodología empleada para la investigación tuvo un diseño no experimental, de tipo descriptiva y correlacional, se aplicó un cuestionario de 10 preguntas a los 25 docentes con los que cuenta la institución educativa en los niveles de primaria y secundaria; entre los principales resultados podemos indicar que son favorables para la hipótesis propuestaItem Análisis de la seguridad informática de la oficina de sistemas y tecnologías de la información de la municipalidad provincial de maynas – 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-06-10) Bardales Sinarahua, Ticio; Castro Placido, Robin Antony; Melchor Infantes, Ronald PercyLa seguridad de la información se ha convertido en una preocupación creciente para organizaciones y entidades gubernamentales en la era digital, y la Oficina de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Municipalidad Provincial de Maynas no es una excepción. La creciente amenaza de ciberataques y la necesidad de proteger los datos sensibles de la institución han destacado la importancia de evaluar y fortalecer su postura de seguridad informática, el objetivo principal de esta tesis fue evaluar el estado actual de la seguridad informática en la Oficina de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Municipalidad Provincial de Maynas. Para lograr este objetivo, se plantearon una serie de objetivos específicos, que incluyeron evaluar la infraestructura tecnológica, analizar las políticas y procedimientos de seguridad informática, medir el nivel de cumplimiento de las normativas de seguridad, y evaluar la conciencia y capacitación en seguridad informática del personal, mediante un enfoque descriptivo y un diseño de investigación transversal, se recopilaron datos utilizando una combinación de encuestas, entrevistas y análisis de documentos. La población de estudio consistió en el personal de la Oficina de Sistemas y Tecnologías de la Información, con una muestra que incluyó a todos los empleados de la oficina, los resultados de la investigación revelaron una serie de áreas de mejora en la seguridad informática de la institución. Se identificaron vulnerabilidades en la infraestructura tecnológica, incluida una falta de actualizaciones de software, acceso privilegiado no controlado y dispositivos sin mantenimiento adecuado. Además, se encontró una falta de conciencia y capacitación en seguridad informática entre el personal, esta tesis destaca la importancia de abordar los desafíos de seguridad informática de manera integral en la Oficina de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Municipalidad Provincial de Maynas. Se recomiendan medidas como la implementación de políticas de actualización proactiva, el fortalecimiento de los controles de acceso, la implementación de un sistema de monitoreo de incidentes y la promoción de la conciencia y capacitación en seguridad informática para mejorar la postura de seguridad de la institución.Item Análisis de riesgos en la infraestructura informática de la oficina de tecnologías de la información y comunicaciones de la municipalidad distrital de belén 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-06-10) Montalván Mondragón, Vilder Elí; Ruiz Vílchez, Rodolfo; Mendoza López, Lee FrankEn la presente tesis se muestra a la Municipalidad Distrital de Belén enfrentando desafíos significativos relacionados con la seguridad de su infraestructura informática, debido a la creciente interconexión y dependencia de tecnologías de la información en sus operaciones. Esta situación se ve agravada por la falta de una evaluación integral de los riesgos en su infraestructura informática. El objetivo principal del estudio es realizar dicha evaluación para garantizar la protección adecuada de la información gestionada por la municipalidad, para lograr este objetivo, se establecieron tres objetivos específicos: evaluar los riesgos, evaluar las vulnerabilidades y evaluar la eficacia de los controles de seguridad en la infraestructura informática. La metodología utilizada combina enfoques descriptivos y exploratorios, así como métodos cuan titativos y cualitativos. Se emplearon técnicas de recolección de datos como encuestas estructuradas, análisis de registros de incidentes pasados y evaluaciones de riesgos cualitativas y cuantitativas, los resultados obtenidos revelaron deficiencias específicas en la infraestructura informática que podrían comprometer la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información de la municipalidad. Se identificaron diferentes tipos de incidentes y vulnerabilidades, así como un porcentaje variable de implementación y actualización de controles de seguridad. Además, se determinó el tiempo promedio de respuesta y mitigación de incidentes de seguridad.Item Análisis del nivel de seguridad informática de la E.P.S. Sedaloreto S.A.- 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-02-23) Pérez Gonzáles, Karolyn Hilda Patricia; Burgos Flores, Melissa Jane; Melchor Infantes, Ronald PercyLa seguridad informática es de vital importancia en la actualidad, con el 70% de las empresas en el mundo implementando medidas extremas debido a la constante amenaza de ciberataques. Los ataques informáticos pueden causar daños significativos, como la pérdida de datos, la interrupción de servicios y la exposición de vulnerabilidades en los sistemas de seguridad. La Empresa de Agua Potable y Alcantarillado Sedaloreto S.A. se encuentra en riesgo debido a la falta de una política de seguridad informática, lo que la deja vulnerable a ataques cibernéticos y pérdida de información crítica, el problema principal que aborda esta investigación es el estado de seguridad informática en la E.P.S. Sedaloreto S.A. Se plantea como problema general "¿Cuál es el estado situacional de la seguridad informática de la E.P.S. Sedaloreto S.A.?" y se desglosa en problemas específicos relacionados con el nivel de riesgo y vulnerabilidades de seguridad informática, para abordar estos problemas, se propone una serie de objetivos, incluyendo la evaluación del nivel de riesgo de seguridad informática y la identificación de vulnerabilidades en la empresa, se aplicaron diversas técnicas de recolección de datos, como observación y encuestas, para evaluar diferentes aspectos de la seguridad informática en la organización. Los resultados muestran que el nivel de seguridad informática en la E.P.S. Sedaloreto S.A. es muy bajo, con altos niveles de ocurrencia de riesgos, falta de implementación de controles de seguridad y tiempos de recuperación prolongados en caso de catástrofe. Además, se identificaron numerosas vulnerabilidades y un alto porcentaje de frecuencia de amenazas o incidentes, en base a estos hallazgos, se hacen recomendaciones para mejorar la seguridad informática en la E.P.S. Sedaloreto S.A., incluyendo el desarrollo de políticas de seguridad, la implementación de controles de seguridad, la realización de evaluaciones periódicas de riesgos y la optimización de los tiempos de recuperación, las conclusiones resaltan la importancia de abordar la seguridad informática de manera proactiva y la necesidad de tomar medidas inmediatas para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información en la organización, en resumen, esta investigación destaca la urgencia de fortalecer la seguridad informática en la E.P.S. Sedaloreto S.A. y proporciona recomendaciones específicas para lograrlo.Item Análisis y diseño de la red de datos de las instalaciones del proyecto especial binacional desarrollo integral de la cuenca del Rio Putumayo- 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-02-05) Acosta Miranda, Ruben; Leyva Gomez, Carlos Manuel; Melchor Infantes, Ronald PercyEsta tesis aborda la problemática de una infraestructura de red antigua en el Proyecto Especial Binacional Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo. Se destaca la necesidad de analizar y diseñar una nueva infraestructura para mejorar la transmisión de datos. Los desafíos incluyen limitaciones en velocidad y capacidad, falta de soporte para tecnologías modernas, integración complicada de dispositivos y sistemas, limitaciones presupuestarias y falta de recursos capacitados, la formulación del problema general se centra en la medida en que el diseño de una nueva red mejora el manejo de la información. Los problemas específicos incluyen cómo mejorar la infraestructura y velocidad de la red, así como aumentar la satisfacción de los usuarios, los objetivos generales y específicos apuntan a diseñar una infraestructura adecuada, mejorar la velocidad y aumentar la satisfacción de los usuarios. Las hipótesis sugieren que el diseño de una nueva red mejora el manejo de la información, Se identifican variables como la red de datos (independiente) y el manejo de información (dependiente), la metodología aplicada incluye un diseño experimental pre-prueba/post-prueba, se presenta una población y muestra específica, con técnicas de recolección de datos como la observación y encuestas de satisfacción. Los datos se procesan y analizan estadísticamente, los resultados indican mejoras significativas en la velocidad de transmisión y la satisfacción del usuario después de la implementación del nuevo diseño de la red. Las discusiones incluyen la comparación con investigaciones similares, y las conclusiones resaltan la importancia del diseño de la infraestructura y la mejora continua, se hacen recomendaciones, como la actualización continua, capacitación del personal, monitoreo y mantenimiento regular, y el desarrollo de políticas de seguridad.Item Análisis y optimización de la red de datos de la municipalidad provincial de Loreto Nauta 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-05-09) Mathios Chavez, Jamil Jair; Reategui Correa, Fernando Heli; Mendoza López, Lee FrankLa presente tesis tuvo como objetivo evaluar y mejorar la infraestructura de la red de datos de la Municipalidad Provincial de Loreto Nauta con el fin de garantizar su seguridad, confiabilidad y eficiencia operativa. Se llevó a cabo una evaluación exhaustiva de la infraestructura existente, identificando deficiencias en las políticas de seguridad de la información y vulnerabilidades en la red. A partir de estos hallazgos, se diseñó e implementó un plan de mejoras integral, que incluyó medidas para fortalecer la seguridad, mejorar la disponibilidad y optimizar el rendimiento de la red. Se realizaron acciones como la implementación de tecnologías emergentes, la capacitación del personal de TI y usuarios finales, y la actualización de equipos de red, los resultados obtenidos reflejaron una mejora significativa en la seguridad y eficiencia de la red de datos. La implementación de medidas adicionales de seguridad y la actualización de equipos permitieron mitigar riesgos y garantizar la protección de los activos de información. Asimismo, la capacitación del personal y usuarios finales contribuyó a promover una cultura de seguridad de la información y uso responsable de la red, en conclusión, el plan de mejoras desarrollado proporcionó una hoja de ruta clara para alcanzar los más altos estándares de seguridad y rendimiento en la infraestructura de red de la Municipalidad Provincial de Loreto Nauta. Este trabajo no solo abordó las deficiencias identificadas, sino que también sentó las bases para una gestión eficaz y sostenible de la red de datos en el futuro.Item Aplicación de escritorio para mejorar la gestión de productos en devolución en la empresa electropartes Iquitos E.I.R.L., Iquitos - 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-07-11) Pereira Pinedo, Paolo Michael; Vela Manrique, Carlos Arturo; Bardales Lozano, Tonny EduardoEste trabajo de investigación, que se titula: “APLICACIÓN DE ESCRITORIO PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE PRODUCTOS EN DEVOLUCIÓN EN LA EMPRESA “ELECTROPARTES IQUITOS E.I.R.L.”, IQUITOS - 2022”, tuvo como objetivo general demostrar la mejora en la gestión de productos en devolución, mediante la implementación de una aplicación de escritorio, en la empresa ELECTROPARTES E.I.R.L., ubicada en la ciudad de Iquitos – Perú. Para el desarrollo de esta investigación, se estimó conveniente utilizar un enfoque descriptivo, realizándose un análisis estadístico descriptivo, a través de la recolección y análisis de datos, que sirvieron para comprobar la hipótesis y proponer una solución. El tipo de investigación fue aplicada, para establecer la relación entre las variables Aplicación de escritorio y Gestión de productos en devolución. El diseño de la investigación, fue pre experimental y se aplicaron encuestas en dos momentos de la investigación (pre y post test) a un solo grupo. La población fue de 07 trabajadores de la empresa Electropartes E.I.R.L, correspondiendo la muestra del estudio, a la totalidad de la población. Se aplicó la técnica de la encuesta, a través de un cuestionario de 12 enunciados, para cuyo análisis e interpretación, se utilizó la escala de Likert. Con esta investigación y su consecuente análisis de datos, se demuestra que la implementación de una aplicación de escritorio, optimiza la gestión de la devolución de productos, en la empresa Electropartes E.I.R.L, mejorando su productividad laboral y su servicio de atención al cliente, al hacerlo más rápido, práctico y confiable.Item Aplicación de un sistema de control mediante cámaras de vigilancia, para mejorar el control de paneles publicitarios electrónicos en la ciudad de Iquitos 2018(Universidad Científica del Perú, 2018-05-29) Gonzales López, David; Pozo Chumbe, SherlyEl presente estudio tuvo como propósito la evaluación de un sistema de control mediante cámaras de vigilancia, para mejorar el control de paneles publicitarios electrónicos en la ciudad de Iquitos 2018. El estudio fue de tipo No Experimental con un diseño de investigación descriptiva, la población estuvo conformada por las personas que transitan entre la Calle 9 de Diciembre con el Jirón Prospero, Calle Sargento Lores con el Jirón Prospero y la Calle Moore con la Calle Sargento Lores de la ciudad de Iquitos y la muestra estuvo conformada por el total de la población de la ciudad de Iquitos, es decir 48 personas los que fueron elegidos en forma aleatoria, mediante la técnica del ánfora. La técnica que se empleó para la recolección de los datos fue la encuesta, el instrumento fue un cuestionario y para el análisis de los datos se empleó tablas de porcentaje, promedios y gráficos estadísticos. Los resultados fueron: X2c = 4.68, X2t = 3.81, X2c ≠ X2t, gl = 1, α = 0.05%, con los resultados obtenidos se interpretó por medio de cuadros y gráficos estadísticos y se aceptó la hipótesis de investigación: La aplicación de un sistema de control mediante cámaras de vigilancia, para mejorar el control de paneles publicitarios electrónicos en la ciudad de Iquitos 2018, utilizando la norma ISO 9001:2015, tendrá un impacto positivo en las empresas y usuarios.Item Aplicación móvil para la mejora del proceso de asistencia del personal en la Universidad Científica del Perú - Iquitos 2018(Universidad Científica del Perú, 2020-03-13) Prettell Mego, Oswaldo Miguel; Vela Chung, Hilary; Paredes Vasquez, Juan CarlosLa implementación de una Aplicación Móvil tiene como objetivo, Mejorar el proceso de Asistencia del Personal en la Universidad Científica del Perú. La investigación será de tipo Experimental, perteneciente al diseño Pre-Experimental. El enfoque de la investigación fue mejorar el proceso de marcado de asistencia por parte del personal administrativo y docente. La población estuvo conformada por 214 Trabajadores, entre administrativos y docentes del proceso de Asistencia del personal en la Universidad Científica del Perú. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta, aplicado a las personas involucradas en los procesos de Asistencia del Personal en la Universidad Científica del Perú. Aplicaremos algunos fundamentos de la ISO 9000-2015 para incrementar la confianza y cumplir los requisitos de los objetivos específicos, para ello se necesitó aplicar principios básicos de metodologías y guías internaciones tales como SCRUM, PMBOOK y RUP las mismas que garantizaron el éxito del proyecto. Realizando un análisis de si por medio de una Aplicación Móvil se mejorará el Proceso de Asistencia del Personal en la Universidad Científica del Perú Año 2018, cumplimiento del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional en la cual clara mente menciona que la visión de la UCP. Se tuvo como principal Relevancia Social que tendrá la investigación será demostrar que frente a la existencia de un proceso deficiente en una organización existe una solución que puede estar al alcance de cualquier colaboradorItem Aplicación móvil para mejorar la comunicación de la cámara de comercio, producción y turismo San Martín con sus asociados - 2018(Universidad Científica del Perú, 2020-12-19) Huancas Chuquipoma, Domitila; Zelada Fernández, Gianela Smith; García Castro, Juan CarlosEn el presente proyecto se realiza el análisis y desarrollo de una aplicación móvil a una problemática que sucede en la Cámara de Comercio, Producción y Turismo San Martín, por medio de cuestionarios se determina la situación de los indicadores antes y después de la implementación de la propuesta. Los datos analizados muestran resultados beneficiosos, cabe resaltar que el presente proyecto tiene como objetivo principal determinar el nivel de mejora que existe después implementar una aplicación móvil. Se realizó un análisis descriptivo luego de realizar las encuestas esto para determinar los niveles de frecuencia que marco el encuestado. Se resuelven todos los objetivos específicos dentro de los cuales en un objetivo específico se desarrolla el sistema mediante la metodología, se realiza un análisis inferencial para contrastar las hipótesis, concluyendo este proyecto se presenta la respectiva discusión contrastando nuestros resultados con cada uno de los trabajos previos, así mismo se plantean las conclusiones una por cada objetivo específico y las recomendaciones se realizan uno para la institución donde se realizó el proyecto otro para la universidad y otro para futuros investigadores Luego de la implementación se presentan mejoras significativas de satisfacción en cuanto a la programación de actividades internas y externas que realiza la cámara.Item Aplicación web para mejorar la gestión de pedidos, en la empresa Huellitas Petshop – Iquitos, 2022(Universidad Científica del Perú, 2023-04-27) Loja Torres, Christian Andrés; Pérez Barbarán, Jaime Douglas; Bardales Lozano, Tonny EduardoEste trabajo de investigación, que se titula: “APLICACIÓN WEB PARA MEJORAR LA GESTIÓN DE PEDIDOS, EN LA EMPRESA „HUELLITAS PETSHOP‟ – IQUITOS, 2022”, tuvo como objetivo general demostrar la mejora en la gestión de pedidos de clientes, mediante la implementación de una aplicación web en la empresa “Huellitas PetShop”, de la ciudad de Iquitos - Perú. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó un enfoque descriptivo, realizándose un análisis estadístico descriptivo, a través de la recolección de datos, que sirvieron para comprobar la hipótesis y proponer una solución. El tipo de investigación fue aplicada, para establecer la relación entre las variables Aplicación Web y Gestión de Pedidos. El diseño de la investigación, fue pre experimental y se aplicaron encuestas en dos momentos de la investigación (pre y post test) a un solo grupo. La población fue de 08 trabajadores de la empresa Huellitas PetShop, correspondiendo la muestra del estudio, a la totalidad de la población. Se aplicó la técnica de la encuesta, a través de un cuestionario de 12 preguntas, para cuyo análisis e interpretación, se utilizó la escala de Likert. Esta investigación y su consecuente análisis de datos, demuestran que la implementación de una aplicación web, organiza de forma más eficiente y segura la gestión de pedidos de la empresa, mejorando el nivel de satisfacción de los clientes.Item Aplicación web para mejorar la gestión del control de servicio técnico en la empresa b&r electronics – Iquitos, 2020(Universidad Científica del Perú, 2022-10-12) Rodríguez García, Marco Polo; Villa Arévalo, Miguel; Marthans Ruiz, Angel AlbertoEste trabajo de investigación, que se titula: “APLICACIÓN WEB PARA MEJORAR LA GESTIÓN DEL CONTROL DE SERVICIO TÉCNICO, EN LA EMPRESA B&R ELECTRONICS – IQUITOS, 2020”, tuvo como objetivo general mejorar la gestión del control de servicio técnico, mediante la implementación de una aplicación web utilizando herramientas de software libre, en la empresa B&R Electronics de la ciudad de Iquitos - Perú. Para el desarrollo de esta investigación, se estimó conveniente utilizar un enfoque descriptivo, realizándose un análisis estadístico descriptivo, a través de la recolección y análisis de datos, que sirvieron para comprobar la hipótesis y proponer una solución. El tipo de investigación fue aplicada, para establecer la relación entre las variables Aplicación Web y Gestión del control de servicio técnico. El diseño de la investigación, fue pre experimental y se aplicaron encuestas en dos momentos de la investigación (pre y post test) a un solo grupo. La población fue de 04 trabajadores de la empresa B&R Electronics, correspondiendo la muestra del estudio, a la totalidad de la población. Se aplicó la técnica de la encuesta, a través de un cuestionario de 12 preguntas, para cuyo análisis e interpretación, se utilizó la escala de Likert. Con esta investigación y su consecuente análisis de datos, se demuestra que la implementación de una aplicación web, optimiza la gestión del control de servicio técnico en la empresa B&R Electronics, mejorando su productividad laboral y su servicio de atención al cliente, al hacerlo más práctico y confiable.Item Auditoría informática con la metodologia cobit 5 de la municipalidad distrital de punchana – 2023(Universidad Científica del Perú, 2024-04-05) Gordon Doza, Luz Angela; Reyes Mozombite, Alexander; Marthans Ruiz, Carlos EnriqueLa presente tesis se centra en la evaluación exhaustiva de la seguridad informática en una organización, abordando áreas críticas que incluyen la documentación existente, la evaluación de riesgos y controles, la efectividad de los controles actuales, la ejecución de pruebas y recopilación de datos, así como la implementación oportuna de actualizaciones de seguridad, la revisión de la documentación existente reveló deficiencias en la cobertura de políticas de seguridad, manuales de procedimientos y registros de incidentes, destacando la necesidad de mejoras específicas en áreas como seguridad física, gestión de incidentes y políticas específicas, la fase de evaluación de riesgos y controles identificó áreas críticas, especialmente en el Data Center y servidores, con una alta probabilidad de riesgos significativos. Se recomienda la implementación de medidas adicionales para mitigar estos riesgos y fortalecer la seguridad física, a pesar de una comunicación efectiva de las políticas de seguridad, se observó una baja efectividad en auditorías y monitoreo de logs, sugiriendo mejoras necesarias para una respuesta más rápida a eventos de seguridad, la ejecución de pruebas y recopilación de datos reveló áreas de mejora en la comunicación interna, la frecuencia de simulacros y pruebas de seguridad, así como la concientización del personal. La falta de recursos y conciencia entre el personal se identificaron como desafíos que deben abordarse mediante asignación adecuada de recursos y programas de capacitación regulares, las pruebas técnicas destacaron vulnerabilidades críticas y accesos no autorizados, enfatizando la importancia de un enfoque proactivo hacia la seguridad informática. Se recomienda realizar pruebas técnicas regulares y evaluaciones continuas de seguridad, la percepción de que las actualizaciones de seguridad no se implementan de manera oportuna resalta la necesidad de mejorar los procesos para garantizar la aplicación puntual de parches y actualizaciones, contribuyendo así a la seguridad integral del sistema.Item Criptomonedas como medio de pago en transacciones de comercio electrónico y su influencia en la gestión de ventas en la empresa ‘electrocom’, Iquitos - 2022(Universidad Científica del Perú, 2022-10-11) Rospigliosi Ruiz, Fernando; Rojas Flores, Marcelo David; Marthans Ruiz, Angel AlbertoEl presente trabajo de investigación, que se titula: “CRIPTOMONEDAS COMO MEDIO DE PAGO EN TRANSACCIONES DE COMERCIO ELECTRÓNICO Y SU INFLUENCIA EN LA GESTIÓN DE VENTAS, EN LA EMPRESA ‘ELECTROCOM’, IQUITOS – 2022”, tuvo como objetivo general demostrar la mejora en la gestión de ventas, mediante la implementación de una plataforma de comercio electrónico que acepta transacciones con criptomonedas como medio de pago, en la empresa ‘Electrocom’, de la ciudad de Iquitos - Perú. Para el desarrollo de la investigación, se utilizó un enfoque descriptivo, realizándose un análisis estadístico descriptivo, a través de la recolección de datos, que sirvieron para comprobar la hipótesis y proponer una solución. El tipo de investigación fue aplicada, para establecer la relación entre las variables Plataforma de comercio electrónico con soporte para transacciones con criptomonedas como medio de pago y Gestión de Ventas. El diseño de la investigación, fue pre experimental y se aplicaron encuestas en dos momentos de la investigación (pre y post test) a un solo grupo. La población fue de 06 trabajadores de la empresa Electrocom, correspondiendo la muestra del estudio, a la totalidad de la población. Se aplicó la técnica de la encuesta, a través de un cuestionario de 14 preguntas, para cuyo análisis e interpretación, se utilizó la escala de Likert. Esta investigación y su respectivo análisis de datos, demuestran que la implementación de una plataforma de comercio electrónico que usa criptomonedas como medio de pago, produce un crecimiento en las ventas de la empresa, evitando los altos costos del sistema financiero.Item Desarrollo de un sistema web para mejorar la gestión de información de los miembros del Colegio de Ingenieros del Perú - CD Loreto - 2020(Universidad Científica del Perú, 2020-08-19) Del Castillo Hernández, Jesús Eduardo; Mosquera Siguas, Jack Junior; Bardales Lozano, Tonny EduardoEn la presente investigación se logró determinar la influencia de mejora que tiene la implementación de un sistema web en la gestión de información de los miembros de la orden del Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental en el año 2020, dando respuesta a la problemática existente debido a que los directivos no cuentan con información actualizada de los miembros adscritos a este consejo departamental para una buena toma de decisiones, en el desarrollo de la investigación se logró determinar que si existe una influencia significativa de mejora en la gestión de información debido a que permite la actualización de la información de cada colegiado, ya que antes de la implementación del sistema web solo se limitaban a tener información mínima que proporcionaba el consejo nacional. Esta investigación tuvo como objetivo general: Determinar la influencia de mejora en la gestión de la información de los miembros del Colegio de Ingenieros del Perú, CD – Loreto año 2020, a través de un sistema web, el tipo de investigación que se planteo es aplicativa y el diseño de la investigación es el no experimental y de tipo transeccional, llegando a la conclusión general que efectivamente un Sistema si mejora el proceso de gestión de información de los Miembros de la Orden del Colegio de Ingenieros del Perú CD Loreto.Item Desarrollo de una aplicación movil para la identificación de recursos forestales maderables en la amazonia peruana 2020(Universidad Científica del Perú, 2022-01-19) Perez Angulo, Geoffrey Anthony; Palomino Ríos, Andrey Abrahan MartínEl presente estudio tuvo como propósito desarrollar una aplicación móvil para la identificación de recursos forestales maderables en la amazonia peruana. El estudio fue de tipo correlacional con un diseño transaccional, la muestra estuvo conformada por especialistas (dendrólogos) que laboran en el instituto de investigaciones de la amazonia peruana, siendo un total de 6 personas. Las técnicas que se emplearon para la recolección de los datos fue la observación y la encuesta, el instrumento fue el cuestionario y para el análisis de los datos se empleó tablas de porcentaje, promedios y gráficos estadísticos. Los resultados más relevantes fueron: Un nivel de satisfacción del usuario de 83.3% tanto en el aspecto del funcionamiento de la aplicación móvil, como en la identificación de recursos forestales maderables, haciendo de esta una herramienta útil para la identificación de 10 especies forestales maderables: Aniba Rasaeodora, Cedrela odorata, Cedrelinga cateniformis, Dipterux micrantha, Otoba glycycarpa, Otoba parvifolia, Simarouba amara, Swietenia macrophylla, Virola flexuosa y Virola pavonis, evitando y reduciendo la tala indiscriminada y la tala innecesaria de árboles no maderables. Con los resultados obtenidos se interpretó por medio de cuadros y gráficos estadísticos y se aceptó la hipótesis de investigación: ¿El desarrollo de una aplicación mejora la identificación de recursos forestales maderables en la amazonia peruana en el 2020?.Item Desarrollo de una aplicación web para mejorar la gestión de ventas de la empresa agro ferretera v y r e.i.r.l, Iquitos – 2022(Universidad Científica del Perú, 2022-09-29) Pérez Alvis, Victor Abdel; Chávez Mori, Jean Paul; Melchor Infantes, Ronald PercyLa presente investigación es titulada Desarrollo de una aplicación web para mejorar la gestión de ventas de la empresa Agro Ferretera V y R E.I.R.L, en la ciudad de Iquitos en el año 2022, en esta tesis se tuvo como objetivo general desarrollar una aplicación web que permita mejorar la gestión de ventas de la empresa Agro Ferretera V y R E.I.R.L, y como objetivos específicos mejorar el tiempo en el proceso de elección de productos mediante un catálogo de los clientes de la empresa Agro Ferretera V y R E.I.R.L, mejorar el tiempo en el proceso de registro de pedidos de la empresa Agro Ferretera V y R E.I.R.L, mejorar el tiempo en el proceso de compra de los productos de la empresa Agro Ferretera V y R E.I.R.L, mejorar el tiempo en el proceso de envíos del producto comprado de la empresa Agro Ferretera V y R E.I.R.L, esta investigación es de tipo Aplicada con el diseño experimental del cual se desprende el tipo pre – experimental de diseño pre prueba / post prueba con un solo grupo, obteniendo como resultado general que mediante el uso de la aplicación web se mejoró la gestión de ventas de la empresa.Item Desarrollo de una aplicación web para mejorar la gestion de ventas de la empresa moda Brasil Tello E.I.R.L., Iquitos – 2023(Universidad Científica del Perú, 2023-01-01) Del Águila Montalván, Mario René; Mori Mendoza, Jesus Calixto; Melchor Infantes, Ronald PercyLa presente investigación es titulada desarrollo de una aplicación web para mejorar la venta de los productos de la empresa Moda Brasil Tello E.I.R.L., IQUITOS – 2023, en esta tesis se tuvo como objetivo general Desarrollar una aplicación web que permita mejorar las ventas de productos en la empresa Moda Brasil Tello E.I.R.L; y como objetivos específicos, mejorar el tiempo de registro de productos, mejorar el tiempo de registro de ventas de productos y disminuir el tiempo de entrega de los productos, esta investigación fue de tipo Aplicada con el diseño experimental del cual se usó el tipo pre – experimental de diseño pre prueba / post prueba con un solo grupo, tiendo como resultado general que ha tenido un impacto altamente positivo en el proceso de registro de productos. Se observó una mejora excepcional del 90% en la velocidad de registro, los datos recopilados demuestran de manera convincente que la implementación de esta solución tecnológica ha dado lugar a una considerable mejora en el tiempo de registro de ventas, también se concluyó que la adopción de una aproximación innovadora ha permitido a la empresa responder de manera más rápida y efectiva a las demandas del mercado, lo que ha resultado en una experiencia mejorada para los clientes y un incremento en la eficiencia operativa.Item Desarrollo e implementación del portal web de la empresa turística CA&TA Jungle Tours - 2024(Universidad Científica del Perú, 2024-02-26) Villacorta Rengifo, Alfredo; Mendoza López, Lee FrankLa investigación sobre la empresa CA&TA Jungle Tours destaca la urgente necesidad de desarrollar un portal web integral para optimizar su presencia y competitividad en el sector turístico. La ausencia de una plataforma online ha generado dificultades significativas en la captación de clientes y en la comunicación eficaz, afectando la promoción de sus atractivos paquetes turísticos. La formulación del problema subraya preguntas fundamentales sobre la gestión de servicios, la expansión de la clientela y la mejora financiera de la empresa. Los objetivos de la investigación se centran en la creación y lanzamiento del portal web, así como en la evaluación de su impacto en la adquisición de clientes, la comunicación y las ventas. Las hipótesis planteadas sostienen que la implementación del portal web conducirá a mejoras sustanciales en la gestión de servicios y, por ende, en la rentabilidad de CA&TA Jungle Tours. La metodología elegida adopta un enfoque aplicado, utilizando un diseño no experimental y recurriendo a técnicas de recolección de datos como la revisión de registros y encuestas a clientes. Los resultados obtenidos revelan un crecimiento notable del 50% en el registro de clientes, un aumento del 60% en la eficacia de la comunicación y una impresionante escalada del 90% en las ventas tras la implementación del portal web. Este éxito tangible respalda la premisa de que el portal web se ha convertido en una herramienta crucial para potenciar la gestión y la competitividad de CA&TA Jungle Tours en la próspera industria turística.Item Diseño de propuesta para mejorar la red de la empresa Multiservicios Arica S.A.C. – Iquitos, 2018(Universidad Científica del Perú, 2019-11-18) Diaz Panaifo, Flavio Javier; Moreno del Castillo, Tony Gabriel; Gonzalez Aspajo, CarlosEl presente trabajo de investigación titulado “Diseño de propuesta para mejorar la red de la empresa multiservicio Arica SAC – Iquitos, 2018”, con el cual se pretende efectuar una propuesta para mejorar la red de área local (LAN) a fin de mejorar los inconvenientes de conexión entre otros problemas que se plantean en el diseño. En la actualidad el cableado en la mayoría de las empresas se encuentra instalados de acuerdo a las políticas de la informática y tienen cierta seguridad y estabilidad para soportar un sistema. En el presente trabajo se analiza la situación actual y se establece un diseño de red estructurado para la empresa multiservicios Arica SAC; basado en normas y estándares establecidos que conforman un cableado estructurado. Se tuvo como muestra 14 trabajadores de la empresa, los cuales se encuentran inmersos en el proceso de mejorar la red de la empresa, el mismo que sirvió para la medición de la variable de estudio, según la opinión vertida por trabajadores en los instrumentos aplicados en la encuesta efectuada a los trabajadores de la empresa multiservicios Arica SAC. Los resultados obtenidos referentes a los objetivos proporcionan una mejora en la calidad de respuesta, en el tiempo para recibir y enviar la información, en el uso de equipos de red y servidores actualizados que ayuda el trabajo del personal e interactúa el sistema operativo en la transmisión de información de información y satisfacción del usuario.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »