Tesis

Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/185

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 14
  • Thumbnail Image
    Item
    Conocimiento y prácticas sobre fiebre en madres de niños menores de 5 años en San Juan Bautista – 2019
    (Universidad Científica del Perú, 2019-10-29) Caro Sanchéz, Silvia Verónica; Vargas Macedo, Dalia Rubí; Montalván Llerena, Teresa Consuelo
    Antecedentes: La fiebre es uno de los principales motivos de consulta pediátrica en emergencia; siendo una preocupación para los padres de familia, ya que sospechan un problema infeccioso y hacen uso de antibióticos sin recomendaciones médicas. Objetivo: Determinar el conocimiento y prácticas sobre fiebre en madres de niños menores de 5 años en San Juan Bautista - 2019. Material y Métodos: diseño descriptivo, transversal; la muestra estuvo conformada por 167 madres de niños menores de 5 años. Se aplicó un cuestionario sobre conocimiento y prácticas sobre fiebre; validado y configurado de estudios similares. Resultados: El 61.7% de madres tienen entre 20 a 34 años, el 54.5% son convivientes, y el 63.5% con educación de secundaria. El 45.5% tienen conocimiento adecuado sobre fiebre; asociándose a mayor edad de la madre (p=0.020) y mayor grado de instrucción (p=0.005). El 58.7% con prácticas adecuadas sobre fiebre, asociándose a mayor de edad de la madre (p=0.006), con el estado civil (p=0.004) y mayor grado de instrucción (p=0.019). El conocimiento adecuado se relacionó significativamente (p=0.001) con adecuadas prácticas sobre fiebre. Conclusión: Las madres presentan un inadecuado conocimiento sobre la fiebre, pero una adecuada practicas sobre la fiebre.
  • Thumbnail Image
    Item
    Variables asociadas a diagnósticos e intervenciones de enfermería relevantes en pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en emergencia
    (Universidad Científica del Perú, 2019-10-22) Tello Muñoz, Waldemar; Noriega Chevez, Luz Angélica
    Antecedentes: Estudios recientes indican que los principales diagnósticos de enfermería para el IMA fueron dolor, ansiedad y se establecieron las intervenciones para cada uno de ellos lo que permitió minimizar la ocurrencia de eventos adversos que conlleven a urgencias. Objetivo: Determinar las variables asociadas a Diagnósticos e Intervenciones relevantes de enfermería en infarto agudo de miocardio atendido en emergencia. Material y métodos: Se empleó el método cuantitativo, diseño descriptivo retrospectivo correlacional transversal. La muestra conformada por 40 historias clínicas de pacientes con IMA, se utilizó la técnica revisión documentaria, confiabilidad de Alpha de Cronbach (0,83). Resultados: La mayoría de participantes fueron adultos mayores, varones, con estudios Superior no universitario, trabajo independiente y procedencia Iquitos. El número de veces que acudieron a emergencia por presentar IMA fue de 03 días. Tiempo de enfermedad un día a dos días. Las enfermedades asociadas fueron Hipertensión arterial, predominó Insuficiencia cardiaca y la mayoría presento estrés. Se identificaron 8 diagnósticos de enfermería; siendo los más relevantes con la etiqueta diagnóstica dolor agudo (95.0%), ansiedad (80,0%), disminución del gasto cardiaco (77.5%), conocimientos deficientes (50.0%) y se establecieron las intervenciones de enfermería para cada uno de ellos para favorecer la atención a cada paciente. Conclusiones: Se encontró asociación directa entre frecuencia cardiaca e intolerancia a la actividad; saturación de oxígeno y ansiedad, sexo y disminución gasto cardiaco, ansiedad y disminución gasto cardiaco y asociación indirecta entre frecuencia respiratoria y disminución de gasto cardiaco; presión arterial y dolor Agudo. ABSTRACT Background: Recent studies indicate that the main nursing diagnoses for IMA were pain, anxiety and interventions were established for each of them, which allowed minimizing the occurrence of adverse events that lead to emergencies. Objective: to determine the variables associated with the diagnoses and relevant nursing interventions in acute myocardial infarction treated in an emergency. Material and methods: the quantitative method, the descriptive descriptive cross-sectional descriptive design was used. The sample, consisting of 40 medical records of patients with IMA, used the document review technique, the reliability of Cronbach's Alpha (0.83). Results: the majority of the participants were older adults, men, with higher non-university studies, independent work and Iquitos origin. The number of times they went to the emergency to present IMA was 03 days. Sickness time of one to two days. The associated diseases were high blood pressure, heart failure predominated and most of them had stress. 8 nursing diagnoses were identified; being the most relevant with the diagnostic label, acute pain (95.0%), anxiety (80.0%), decrease in cardiac output (77.5%), poor knowledge (50.0%) and nursing interventions for each of them were established to favor Attention to each patient. Conclusions: a direct association was found between heart rate and activity intolerance; oxygen saturation and anxiety, sex and decreased cardiac output, anxiety and decreased cardiac output and indirect association between respiratory rate and decreased cardiac output; Acute blood pressure and pain.
  • Thumbnail Image
    Item
    Anemia materna y su asociación a prematuridad – Hospital Apoyo Iquitos “César Garayar García” 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2019-07-26) Ruiz Salazar, Doylli Erlita; Malafaya Rivera, Elvia Betty
    La anemia se considera un problema nutricional frecuente en la población mundial, especialmente en grupos vulnerables; siendo el embarazo uno de estos grupos, lo cual puede conllevar a consecuencias en el recién nacido, por lo que en el presente estudio se propuso como objetivo determinar si la anemia materna es una condición asociada a prematuridad en recién nacidos atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos durante el año 2017. El presente estudio fue de tipo analíticos, no experimental, observacional, retrospectivo, de casos y controles. La población incluyó 30 casos de recién nacidos prematuros, tomándose 3 controles por cada caso. Entre los resultados se menciona que la anemia materna se presentó en el 53,3 % de casos y 20% en el grupo control. El análisis de datos del presente estudio muestra que la anemia materna incrementa en 5 veces el riesgo de tener un recién nacido prematuro (valor p menor de 0.05), con un intervalo de confianza que va desde 1, 889 a 11, 064. Los casos de anemia materna moderada y severa encontrados no cumplieron con los criterios de selección, por lo que no se logró determinar la asociación de estos con recién nacidos prematuros, siendo esto una limitación del estudio. Del presente estudio se concluye que la anemia materna es un factor de riesgo asociado a prematuridad en recién nacidos atendidos en el Hospital Apoyo Iquitos durante el año 2017.
  • Thumbnail Image
    Item
    Variables relacionadas al nivel de autoestima de adultos con VIH-SIDA atendidos en un Hospital Público de Iquitos
    (Universidad Científica del Perú, 2019-08-12) Pari Coaquira, Luis Angel; Santamaria Shapiama, María Aidé; Noriega Chevez, Luz Angélica
    El VIH-SIDA influye de manera negativa en la calidad de vida de las personas que la padecen, son conocidas sus repercusiones físicas, psicosociales y emocionales, que menoscaban su autoestima perjudicando su salud ya debilitada. Objetivo: Determinar las variables relacionadas al nivel de autoestima en adultos con VIH-sida atendidos en un hospital público de Iquitos. Material y métodos: Estudio cuantitativo, diseño descriptivo transversal. La muestra estuvo constituida por 200 adultos a quienes se aplicó un cuestionario con preguntas relacionadas a características sociodemográficas y clínicas, cuestionario MOS de apoyo social y la Escala de Autoestima de Cooper Smith modificada. Resultados: El 74.5% eran jóvenes, 70.5% del sexo masculino, 65.0% solteros, 55.0% con nivel secundario, 97% de procedencia urbana, 44.5% con ingreso económico menor a S/. 500.00 soles, 59.0% recibe menor apoyo social, 58.0% con tiempo de diagnóstico de 1 a 4 años, 48.5% con valores medios de CD4 y 95.0% con autoestima buena. Conclusiones: Las variables que mostraron relación estadística significativa con el nivel de autoestima fueron la edad, procedencia y tiempo de enfermedad(p<0,05).
  • Thumbnail Image
    Item
    Diagnósticos de enfermería en pacientes con politraumatismo hospitalizados en emergencia
    (Universidad Científica del Perú, 2019-09-10) Cárdenas Siri, Charlly Etvs; Carmen Álvarez, Noemi Cristina; Silva Ramos, Kely; Monteza Rojas, Nancy Jhaneth
    Antecedentes: Los registros de enfermería se han convertido en un elemento importante de la visibilidad del cuidado de enfermería, sin embargo, son escasos los estudios de esta índole. Objetivo: Determinar los diagnósticos de enfermería y su asociación con algunas variables en pacientes con politraumatismo hospitalizados en emergencia de un hospital público. Material y métodos: Se empleó el método cuantitativo, diseño, descriptivo, prospectivo, correlacional. La muestra conformada por 105 pacientes hospitalizados con politraumatismo, a quienes se aplicó un cuestionario de factores sociodemográficos y clínicos y una lista de cotejo “Diagnósticos de enfermería de los pacientes con politraumatismo” (Alpha de Cronbach 0,94). Los datos se procesaron en el programa estadístico SPSS versión 23. Resultados: La mayoría de los participantes fueron adultos jóvenes, varones, solteros, con estudios secundarios y trabajo independiente. El tiempo de estancia fue entre 01 a 06 horas. La causa más frecuente del politraumatismo fueron los accidentes de tránsito, predominó el politraumatismo leve y casi la mitad presentó trauma del miembro superior. De 13 dominios de la NANDA (2018- 2020), se identificaron 12 diagnósticos de enfermería reales que corresponden a seis dominios; siendo los más afectados el dominio Confort (97,1% “Dolor Agudo”), seguido del dominio Afrontamiento/tolerancia al estrés (89,5% “Ansiedad”), dominio Actividad/reposo (58% “Deterioro de la movilidad física”). Respecto a los diagnósticos de enfermería potenciales, se encontró que el domino Seguridad/protección, estuvo más afectado (“Riesgo de Infección”, “Riesgo de disfunción neurovascular periférica”). El nivel de conciencia mostro correlación con 09 diagnósticos de enfermería reales, destacándose que esta fue directa y fuerte con el diagnóstico ansiedad (r=0,609). la frecuencia cardiaca y la saturación de oxígeno mostraron asociación con ocho diagnósticos observándose mayor fuerza de asociación con el diagnostico “disminución del gasto cardiaco” (r=0,701) y asociación inversa con el “déficit de volumen de líquidos” (r=-0,566).
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepción del trato humano de enfermería y satisfacción de los pacientes de dos instituciones prestadoras de servicios de salud
    (Universidad Científica del Perú, 2019-06-17) Hidalgo Cárdenas, Johan Lovis; Mori Sánchez, Iris Jomira; Noriega Chevez, Luz Angélica
    Antecedentes: el personal de salud muchas veces no brinda el tiempo, ni las explicaciones suficientes a los pacientes ocasionando insatisfacción en la atención. Objetivo: determinar la relación que existe entre la percepción sobre el trato humano de enfermería y la satisfacción de los pacientes en instituciones prestadoras de servicios de salud del distrito San Juan de Miraflores, Iquitos. Método: diseño descriptivo transversal; la muestra estuvo conformada por 277 madres cuidadoras y pacientes a quienes se aplicó una escala de percepción del trato digno de enfermería y el cuestionario de satisfacción, (validez interna de 0.81 y 0.86 respectivamente). Resultados: el 76,9% percibieron trato digno, donde en el 100% de pacientes tanto de sexo femenino y masculino, se cumplió el criterio “la enfermera o enfermero le trató con respeto”. Así como se cumplieron los criterios “La enfermera o enfermero se interesa de que su estancia sea agradable” y “La enfermera (o) procura ofrecerle las condiciones necesarias que guardan su intimidad y pudor”; el 86,2% presentaron un nivel de satisfacción alto con el servicio recibido, el 13,4 % un nivel de satisfacción regular; se encontró correlación positiva, entre la percepción global del trato humano de enfermería y la dimensión global del nivel de satisfacción de los pacientes. Conclusión: estos resultados demuestran que a mayor percepción del trato humano de enfermería mayor será el nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en las estrategias sanitarias de salud de las instituciones prestadoras de los servicios de salud en el distrito de San Juan de Miraflores.
  • Thumbnail Image
    Item
    Conocimiento de mecánica corporal y su aplicación en la práctica de enfermería, unidades críticas - Essalud 2018
    (Universidad Científica del Perú, 2018-12-03) Gómez Gómez, Cherezada; Macedo Macahuachi, Kelly Rosy; Noriega Chevez, Luz Angélica
    Una de las actividades principales en enfermería, es la movilidad del paciente; los cuales en muchos de los casos no se utilizan mecanismos corporales adecuados, provocando dolores cérvico-lumbar. En el presente estudio tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de mecánica corporal y su aplicación en la práctica de enfermería, Unidades Criticas – Essalud 2018. El método utilizado fue el cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y transversal, se utilizó cómo técnica, la encuesta y la observación, mediante dos instrumentos: cuestionario y guía de observación, él estudió fue de 25 profesionales de enfermería (enfermera y técnicos de enfermería). Los resultados obtenidos muestran que el 72% y el 7% del personal de enfermería tiene un medio y alto nivel de conocimiento en mecánica corporal respectivamente; en relación a su aplicación se obtuvo que el 84% y 16% posee un nivel medio y bajo de mecánica corporal respecto a su aplicación. Se obtuvo una correlación entre dos variables nivel de conocimiento y nivel de aplicación de mecánica corporal con una significancia de (ρ= 0.022) interpretándose como moderada relación negativa entre las variables, por lo que se rechaza la hipótesis nula. Entonces existe una relación inversa o negativa entre el Nivel de Conocimiento y el Nivel de Aplicación. Por tal motivo se llegó a la siguiente conclusión mayor nivel de conocimiento menor nivel de aplicación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo infantil temprano y desarrollo psicomotor en niños (as) de 1 año del asentamiento humano Primero de Enero, Iquitos. 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-03-08) Ausejo Goncálvez, Ingrid Almendra; Pava Jesús, Paola Andrea; Zamora Julca, Edita Francisca
    El presente trabajo de investigación tuvo como Objetivo Determinar la relación que existe entre el desarrollo infantil temprano y el Desarrollo Psicomotor en niños de un año del Asentamiento Humano Primero de Enero, Iquitos. 2017, el método fue cuantitativo, Tipo No Experimental; Diseño descriptivo correlacional transversal.; la Población estuvo conformada por todos los niños de un año de edad del Asentamiento Humano Primero de Enero que hacen un total de 140 niños. La muestra lo conformaron el 100% de la población. Las Técnicas, fueron la encuesta y la evaluación del desarrollo psicomotor. Los instrumentos fueron un cuestionario cuya Validez fue de 76,43%, confiabilidad de 78,5% y el test peruano para evaluar el desarrollo. Los resultados fueron: el 43,6% (51) niños tienen desarrollo infantil temprano regular; el 27,4% (32) niños es deficiente y 29,1% (34) niños eficiente; el 50,4% (59) niños tienen trastorno del desarrollo psicomotor; el 17,1% (32) niños presentaron riesgo para el trastorno de desarrollo y 32,5% (38) niños presentaron desarrollo normal. Existe relación estadística entre el desarrollo infantil temprano y el desarrollo psicomotor p= 0001; conclusión: el desarrollo infantil temprano es imprescindible para el desarrollo psicomotor del niño ya que permitirá al mismo desarrollar potencialidades en el área motora, cognitiva, coordinación, social y lenguaje.
  • Thumbnail Image
    Item
    Conocimiento y prácticas sobre el uso de micronutrientes en madres de niños (as) de 6 a 36 meses, atendidas en CRED del C.S. Túpac Amaru, Iquitos - 2017
    (Universidad Científica del Perú, 2018-02-10) Ríos Ríos, Heydi Sheyla; Macedo Dahua, Wendy Milagros; Malafaya Rivera, Elvia Betty; Torres Silva, Rossana
    El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el conocimiento y la práctica sobre el uso de micronutrientes en madres de niños(as) de 6 a 36 meses de edad. Se empleó el método cuantitativo, diseño transversal, correlacional. Las muestras constituyeron 90 madres atendidas en el consultorio de CRED. Se recolectaron datos a través de la aplicación de la técnica de la encuesta y la visita domiciliaria; los instrumentos, empleados un cuestionario y una ficha de observación. Se procesaron los datos con el programa estadístico SPSS versión 22. Los resultados obtenidos fueron: 64,4% presentaron conocimiento adecuado y 35,6% conocimiento inadecuado; 68,9% practicaron correctamente el uso de micronutrientes y un 31,1% practicaron incorrectamente. Para determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas de las madres, se obtuvo un X2 c = 27.599, gl = 1, p = 0.000, α = 0,05 indica, que existe relación estadísticamente significativa entre ambas variables. Estos resultados contribuirán a reforzar las acciones educativas en la estrategia de CRED, estableciendo una comunicación más fluida e influya en la adopción de prácticas alimenticias saludables de las madres, a fin de mejorar el estado nutricional de este grupo etareo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diagnósticos de enfermería en adultos con diabetes controlada y no controlada
    (Universidad Científica del Perú, 2017-12-19) Piña Vásquez, Carmen Paola; Tello Castillo, Roxana del Carmen; Lázaro Rubio de Soza, Elena
    Este estudio tuvo como objetico determinar los diagnósticos de enfermería y su relación con algunos factores en adultos con diabetes controlada y no controlada. Se empleó un diseño, descriptivo, prospectivo, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada por 129 pacientes con diabetes. Se recolectaron los datos mediante un instrumento estructurado y el Test de Morisky-Green (confiabilidad Alpha Crombach de 0,93). Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS versión 22. Los hallazgos muestran que los diagnósticos de enfermería reales más frecuentes fueron el conocimiento deficiente (74,4%), estilo de vida sedentaria (71,3%) y la gestión ineficaz de la salud (69,0%). Los diagnósticos de enfermería de riesgo fueron el riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz (76,0%), riesgo de perfusión renal ineficaz y riesgo de nivel de glucemia inestable (75,2% respectivamente), observándose diferencias estadísticas significativas entre adultos con diabetes controlada y no controlada (p= 0,001). Tres cuartas partes fueron adultos con diabetes mellitus no controlada con edad promedio 59,6 + 12,8 años, estado civil casado, instrucción superior, dos terceras partes aun trabajan y residen en área urbana. La mitad de la población tiene un tiempo de enfermedad mayor de 10 años, más de dos terceras partes son hipertensos y presentan sobrepeso y obesidad. Así mismo el pie diabético, retinopatía y nefropatía son las complicaciones más frecuentes en la población no controlada (p= 0,005).