Tesis
Permanent URI for this collectionhttp://20.38.43.173:4000/handle/UCP/111
Browse
126 results
Search Results
Item Investigación sobre las salidas alternativas y su aplicación en loreto(Universidad Científica del Perú, 2013-08-09) Fernandez Pasquel, Juan Harold; Cabrera Paredes, Roger AlbertoEn el contexto del proceso penal peruano inicial, las “salidas alternativas” al proceso penal se refieren a mecanismos que permiten resolver conflictos penales de manera diferente a la tradicional vía del juicio y la sentencia. Estas alternativas buscan soluciones más rápidas, eficientes y a veces más justas, considerando la reparación del daño a la víctima y evitando la saturación del sistema judicial. Las Salidas Alternativas: Son mecanismos que evitan el juicio oral, ya sea abreviando etapas o terminando el proceso antes de llegar a juicio, buscando una solución más ágil del conflicto mediante:El Principio de Oportunidad, Los Acuerdos Reparatorios o la Terminación Anticipada. El Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) ha introducido cambios significativos en el sistema penal peruano, incluyendo la implementación de salidas alternativas y mecanismos de simplificación procesal. Estas innovaciones buscan : Desjudicialización, Celeridad y eficiencia, Reparación de la víctima, Oralidad y transparencia y Separación de roles. En resumen, las salidas alternativas en el proceso penal peruano, impulsadas por el NCPP, representan una evolución hacia un sistema más justo, eficiente y que prioriza la reparación de las víctimas, además de buscar soluciones diferentes a la vía tradicional del juicio.Item Implicancias jurídicas del control de acusación en los juzgados de investigación preparatoria de maynas, 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-03-24) Rojas Guzmán, Tulsy Mishelly Katiuska; Piélago Mariño, Wilfredo EdgarThis thesis focused on determining what are the legal implications of accusation control in the Preparatory Investigation Courts of Maynas, year 2023. During the information gathering phase for the chapters of the theoretical framework, various sources were consulted such as books, legal journals, and national and comparative legislation. Recording and document analysis techniques were used, using specific qualitative research files. Regarding the population and sample, 100 lawyers with experience in Criminal and Procedural law were chosen. Regarding the results: 25% tell us that imprecise and ambiguous facts are sometimes included in the requirements; another 25% that there are incorrect qualifications, of the same photo in percentage that the governing verbs need to be adapted to the fact and finally 25% that there is a lack of motivation in the imputation. Finally, the conclusions show that there are various shortcomings noted within the accusation control hearing, this is due to the insufficient attribution of the fiscal requirements, the necessary defense, and the frustrations of the hearing, among others.Item Implementación del expediente judicial electrónico y su influencia en la calidad de servicio de la corte superior de justicia de Loreto, Iquitos – 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-04-07) Alcantara Tapia, Leydi Araceli; Vidurrizaga Tello, Jariss Judith; Suarez Egoavil, Elda MilagrosEsta investigación evaluó la calidad del servicio del Expediente Judicial Electrónico (EJE) en la Corte Superior de Justicia de Loreto durante 2024. Es por ello que, se planteó el siguiente problema: ¿Cómo beneficia la implementación del expediente judicial electrónico en la eficiencia y eficacia de la Corte Superior de Justicia de Loreto en 2024? Se tuvo como Objetivo principal: Determinar cómo beneficia la implementación del expediente judicial electrónico en la eficiencia y eficacia de la Corte Superior de Justicia de Loreto en 2024. La investigación se realizó analizando su impacto en la eficiencia y eficacia para usuarios y abogados mediante un enfoque cuantitativo, no experimental y descriptivo que incluyó encuestas a 55 abogados colegiados, cuyos datos fueron procesados con la prueba Chi-cuadrado, revelando que, aunque el sistema se implementó, aún no opera plenamente debido a problemas como la mala conectividad a internet y frecuentes suspensiones por fallas técnicas o mantenimiento, lo que genera retrasos y limita su efectividad, por lo que el estudio propone recomendaciones para mejorar la infraestructura tecnológica y garantizar la estabilidad del servicio, con el fin de optimizar los procesos judiciales y aprovechar el potencial de esta herramienta digital.Item Acreedor alimentario en el procedimiento de liquidación de pensiones devengadas, juzgado de paz letrado de Punchana, distrito judicial de Loreto, 2022(Universidad Científica del Perú, 2025-08-15) Arévalo Mendoza, Luis Martín; Salas Zumaeta, Erin Kjatlin; Cruz Coaquira, JorgeEn esta investigación de tesis titulada “Acreedor alimentario en el procedimiento de liquidación de pensiones devengadas, Juzgado de Paz Letrado de Punchana, Distrito Judicial de Loreto, 2022” desarrolla temas relacionados en materia de alimentos y en especial al procedimiento de liquidación de pensiones devengadas regulado en el artículo 568° del Código Procesal Civil, siendo así necesario entender el procedimiento y de acuerdo con la información brindada por la Corte Superior de Justicia de Loreto se pudo determinar que existe falencias en el procedimiento, por causa de falta de personal originando un incremento de la carga procesal, siendo así una demora de más de un año; con la información adquirida podemos plantear mecanismos de solución de reducción de actos procesales, teniendo en cuenta que al terminar el procedimiento de liquidación de pensiones devengadas en su gran mayoría será enviado al Ministerio Público por delito de omisión a la asistencia familiar, esto causa un gran perjuicio al acreedor alimentario.Item Las notificaciones judiciales por intermedio de las redes sociales en el código procesal civil, Iquitos, 2024(Universidad Científica del Perú, 2025-08-18) Bernales Hernández, Llarec; Llaury Chacón, Medali; Suarez Egoavil, Elda MilagrosLas notificaciones judiciales vía WhatsApp, actualmente utilizadas en procesos de alimentos, podrían extenderse a otros ámbitos civiles para mejorar la eficiencia procesal. El problema del estudio es si ¿Las notificaciones mediante aplicación de WhatsApp que se viene realizando en los procesos de alimentos se podría implementar en los demás procesos? Planteando como objetivo principal: Determinar si las notificaciones mediante aplicación de WhatsApp que se viene realizando en los procesos de alimentos se podría implementar en los demás procesos. La hipótesis general es: La implementación de notificaciones electrónicas a través de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp en los procesos civiles, además de los procesos de alimentos, puede mejorar la eficiencia y eficacia en la comunicación y notificación de las partes. La metodología es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo – no experimental de corte transversal, en donde se utiliza variables como "notificaciones judiciales" y "redes sociales", operacionalizadas mediante escalas Likert. En el estudio se aplicó la Prueba de Chi-cuadrado. Los resultados preliminares respaldan la eficacia de las TIC en justicia, aunque señalan la necesidad de regulación para evitar vulnerabilidades. La investigación concluye que, las notificaciones a través de WhatsApp resultan beneficiosas para impulsar los procesos judiciales.Item La tutela jurisdiccional efectiva favorece tenencia compartida en el distrito de Iquitos en el año 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-05-26) Freitas Curitima, Reyna Norma; Jarama Macedo, Kirvy D’gorett; Ramos Gonzalez, Sergio HoracioEl objeto de estudio de la presente investigación fue analizar de qué manera la tutela jurisdiccional efectiva, puede coadyuvar a la materialización del derecho a la tenencia compartida; bajo un enfoque cuantitativo y de diseño teoría fundamentada, logrando así obtener que la actividad jurisdiccional sea decisiva para la materialización del derecho a la Tenencia Compartida, pues esta garantizará que ambos padres tengan las condiciones ideales para desarrollar la tenencia bajo los cánones de una vida digna. Asimismo, pretende promover el ejercicio del derecho a la paternidad responsable, es decir, el actuar consciente de cada uno de los padres en la educación integral de sus hijos permitirá forjarse un futuro personal, familiar, académico y/o laboral; finalmente, incide en el libre desarrollo de la personalidad y proyecto de vida de cada uno de sus hijos, quienes podrán arribar a sus metas o aspiraciones que fueron proyectadas en beneficio familiar. Y concluyendo que, la tenencia compartida dispuesta por el juez garantiza el derecho al libre desarrollo integral de la personalidad, al permitirle superar las barreras familiares luego de la separación o divorcio que impide dirían alcanzar su pleno potencial.Item La desproporcionalidad de la medida de protección que propone el retiro del hogar en casos de violencia familiar afecta el derecho a la propiedad. Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-06-05) Del Castillo García, Ricky Amador; Sanchez Murcia, Mariell Nikole; Suarez Egoavil, Elda MilagrosLa violencia de cualquier tipo es un problema que se encuentra activo en el día a día de muchas personas. La violencia familiar es un tipo de violencia que se encuentra persistentemente en la actualidad, por ende, requiere medidas de protección efectivas. Una de las medidas más comunes es el retiro del hogar, sin embargo, ésta puede provocar disputas entre la protección de las víctimas y el derecho a la propiedad de los agresores, es decir, la puesta en marcha de esta medida puede resultar desproporcional y puede vulnerar el derecho a la propiedad. Este estudio busca responder la pregunta ¿Existe proporcionalidad en la medida de protección de retiro de hogar por violencia familiar? Para abordar esta cuestión se realizó un estudio de enfoque cuantitativo-descriptivo, no experimental de corte transeccional. Se utilizó la estadística descriptiva y la prueba de Chi cuadrado para demostrar las hipótesis. Los resultados indicaron que la medida de protección de retiro de hogar por violencia familia no resulta proporcional en su decisión vulnerando el derecho a la propiedad.Item Carencia legislativa del patrimonio familiar en uniones de hecho y la tutela de proteccion de la familia en Iquitos 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-04-16) Vela García, Jackelin Daynicy; Ramírez Pisco, Duilio; Piélago Mariño, Wilfredo EdgarEsta tesis se basa en la formulación del problema.: ¿En qué medida la carencia legislativa del patrimonio familiar en uniones de hecho incide en la falta de tutela de protección de la familia, Iquitos 2023? El objetivo general fue: Determinar en qué medida la carencia legislativa del patrimonio familiar en uniones de hecho incide en la falta de tutela de protección de la familia, Iquitos 2023; La Investigación se ubica dentro del método general deductivo, tipo de investigación: Básico; en el Nivel: descriptivo – explicativo; diseño no experimental Transversal, La población en estudio estuvo constituida por profesionales (abogados) con conocimientos especializados en materia de derecho civil, y derecho de familia dentro del distrito de Iquitos; con una muestra de 34, Después de utilizar el método de muestreo no probabilístico en su variante intencionada, se empleó la técnica de la encuesta para la recopilación de datos. El instrumento empleado para la evaluación de las variables fue validado por tres abogados especialistas en derecho civil y derecho familiar, quienes llevaron a cabo la evaluación pertinente.Item El trabajo infantil y los derechos del niño en la ciudad de Iquitos en el año 2023(Universidad Científica del Perú, 2025-04-04) Reategui Pinasco, Milagros Maricielo; Ramirez Ayala, Anayeli Yanira; Piélago Mariño, Wilfredo EdgarEl propósito principal de esta tesis denominada "Trabajo infantil y derechos del niño en la ciudad de Iquitos en el año 2023" es reconocer las teorías del trabajo infantil y sentar los cimientos de una nueva teoría basada en las interpretaciones al derecho del niño en Iquitos durante el 2023. La metodología se basa en el enfoque cualitativo; el tipo de investigación es básica; el diseño se basa en la teoría fundamentada y la fenomenología; la población comprende a abogados expertos en derecho del niño y los niños, niñas y adolescentes trabajadores; el grupo de estudio incluye a veinticuatro (24) abogados expertos en derecho del niño para la elaboración de teoría fundamentada; el método de investigación empleado fue la entrevista; y, la herramienta empleada es la guía de entrevista. Los hallazgos logrados al finalizar el debate de resultados nos condujeron a reconocer varias teorías sobre el trabajo infantil, basándonos en las interpretaciones al derecho del niño en Iquitos en 2023, Además, una teoría emergente óptima es la que desafía los patrones de la doctrina de la situación irregular y se ajusta a la doctrina de la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, con el objetivo de fortalecer su reconocimiento como sujetos de derechos, fundamentado en el interés superior del niño, el derecho a residir en una familia, a un nivel de vida apropiado para su crecimiento y la libertad de manifestar su punto de vista libremente.Item Regulación de la conciliación extrajudicial como requisito de admisibilidad de la demanda contencioso administrativa(Universidad Científica del Perú, 2025-05-30) Alburqueque Mori, Brallant Gunther; Cruz Coaquira, JorgeLos Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos (MARC) ofrecen vías distintas para solucionar controversias, cuya aplicación resulta cada vez más necesaria en el derecho administrativo. Este estudio propone incluir legislativamente la conciliación extrajudicial como requisito de admisibilidad de la demanda contencioso-administrativa. A través de un análisis documental, se identifican los beneficios de los MARC en el contexto peruano y se evalúa su compatibilidad con la naturaleza de los conflictos administrativos. Los resultados evidencian que regular la conciliación extrajudicial como etapa previa al proceso contencioso-administrativo es jurídicamente viable y responde a criterios de eficacia, política judicial y descongestión del aparato jurisdiccional. Esta medida favorecería la pronta restitución de derechos y promovería una cultura de paz, fortaleciendo la justicia administrativa en beneficio del administrado y de la Administración Pública.